top of page

El libro de Jonás y Job, junio 2025.

 

Job no pierde tiempo en acusar a sus amigos de “fraguadores de mentiras” 13:4, porque continúan acusándolo, asumiendo que él ha hecho algo malo, o peor, que él no quiere admitir sus faltas, porque él sabe que ha pecado y esconde la verdad. Por primera vez, Job le advierte de que él no es menor o inferior a ellos. Job se siente que, al acusarlo de mentir ellos implican nunca haber tenido problemas en sus vidas y por eso son superiores a él en los ojos de Dios. Job vuelve a pedir razonamiento al hablar con Dios de su situación, no para justificarse, sino, más bien para poder razonar por qué después de tanto bien, en todos estos años, su vida termina en este mal, v. 3.

 

Desde los versículos 4 hasta el 12, (13:4-12) Job hace una defensa propia que sirve de envidia para cualquier abogado de hoy. Job les devuelve a sus amigos sus acusaciones con la certeza de que son ellos los que están creando falso testimonios contra él y pregunta cómo los juzgaría Dios a ellos por estas acciones. Job usa la palabra “solapadamente” v.10, o sea, “ocultar algo con malicia para decir que Dios favorece a ciertas personas al ser perfectas y esto es falso”. Encontraran la palabra solapadamente en el salmo 101, v.5. En el versículo 12 les dice que su lugar seguro (baluartes) de donde argumentan es tan seguro como el lodo que se descompone bajo sus pies; porque el lodo al estar seco se rompe con facilidad al pisarlo.

 

¿Por qué he yo de maltratarme con estas falsas acusaciones o considerar matarme?  Pregunta Job al usar el dicho popular de ¿por qué quitaré yo mi carne con mis dientes? Amados lectores, aquí se repite la lección: Dios está en poder de nuestras vidas. Castigarse usted mismo por algo que le atormenta, le estresa o lo inquieta en el desarrollo de su vida no es el camino. De comportarse como un cristiano la fe propia debe tener prioridad. Su fe tiene que enfatizar una y otra vez que Dios no nos castiga; todo lo contrario, Dios nos ama. Concéntrese en las cosas buenas de su vida y lo vera. Y, es por ese mismo amor que nos trajo al mundo que Dios solo obra para nuestro bien, si en Él confiamos.

 

La falla de Job no es interrogar por que termina algo bueno en mal; su falla es que nunca se preguntó: ¿hacia dónde me quieres llevar Dios con este cambio en mí vida? Job se está concentrando solo en su presente condición y no mira hacia un futuro. La razón principal de esta condición es la actitud negativa de sus amigos al tratar de encontrar una falta en su vida en contra de Dios, y no había una lo suficiente seria para merecer el castigo de perderlo todo.

A partir del capítulo 14 de Job dejaremos de ver los detalles de cada capítulo porque el proceso, de cada amigo exponer su opinión y de Job tener que contestarle, solo nos lleva a un rico desarrollo poético del poder de Dios y lo insignificante que somos al no poder compararnos con Dios. De hecho, la lectura es interesantísima en que nos despierta el poder de Dios, su creación y nuestra ignorancia acerca del razonamiento de Dios para este mundo.

 

Además, este proceso repetitivo nos incrementa nuestro conocimiento de cosas que normalmente no pensamos acerca de Dios y de su grandeza la cual Dios nos otorga gratuitamente. Sin embargo, aunque no nos va a dar respuesta al problema de Job, porque no lo hemos visto hasta ahora, si hay unas cuantas revelaciones importantísimas en el transcurso de estos capítulos que no podemos ignorar antes de seguir.

 

14:7-15. Aunque Jesucristo no había introducido la resurrección, Job tenía esperanza de este milagro.

15:14-16. El hombre es pecador por naturaleza.

16:4-6. No hay consuelo ajeno que nos pueda aliviar el dolor que Dios nos envía para acercarnos a Él. Al humillarnos internamente en oración Dios nos revela nuestras inquietudes.

19:4. Y 25-27. Cada uno es responsable de sus pecados, pero tenemos perdón si nos arrepentimos y Dios nos dará paz en nuestras vidas otra vez.

22:21-27. Al humillarnos tendremos alegría al revelarle a Dios nuestras inquietudes y prosperaremos en nuestras vidas en la tierra.

 

Estas revelaciones son importantes porque las encontramos con claridad en las enseñanzas de Jesús, pero Jesús no había llegado aún para revelárnoslas. Se desarrollan aquí al ellos intentar entender y razonar las acciones de Dios al buscar respuestas con fe, honestidad y respeto. Job termina de hablar a partir del capítulo 31 y Eliú inicia su dialogo. Como orador joven, él básicamente repite mucho de lo dicho anteriormente por los ancianos. Por eso, saltaremos al capítulo 38 al inicio de la conversación entre Dios y Job y luego regresaremos a detalles de los capítulos que saltamos. Mientras tanto se pueden leer los capítulos que saltamos por ahora para tener un mejor entendimiento a lo que me refiero.

 

“1Entonces respondió Jehová a Job desde un torbellino, y dijo: ¿2Quien es ese que oscurece al consejo con palabras sin sabiduría?” Job 38:1-2.

 

Dios sabe muy bien quién es. Al preguntar logra dos cosas que Eliú tiene que realizar. Primero, es como decirle a Eliú, ‘yo no conozco a los necios al hablar de cosas que no saben’. Segundo, que la información que Eliú ofrece desde los versículos 5 al 12 son pura opinión de las cosas de Dios y al ser incorrectas, oscurecen la verdad de las cosas naturales de Dios. Agresividad y orgullo no andan bien con Dios. Noten que Dios no corrige, ni da razonamiento, ni explicación de las existencias, ni de las creaciones que Dios hizo. Simplemente le informa que sus explicaciones no son correctas. Dios no nos revela su forma de ser ni justifica sus decisiones.

 

Esto de nuevo nos afirma que las maravillas de Dios existen para darnos una mejor admiración de su poder y sabiduría, más allá de la que posé el hombre, pero que Dios no tiene que darnos a entender porque simplemente no tiene que hacerlo. Las cosas de Dios tenemos que sentirlas, experimentarlas a través de sus revelaciones en nosotros. Si al Dios acercársenos, nosotros lo rechazamos no podemos valorar el poder ni la sabiduría de Dios. Por eso Job se entrega en humillación al aceptar las decisiones de Dios en nuestras vidas.

Esto establece que las grandes y simple cosas de este universo no las podemos controlar porque son de Dios y están bajo su control, incluyendo nuestras vidas, las veamos bien o mal. De saber todos los misterios de este universo seriamos dioses y esa es la mayor separación entre nosotros y Dios y no podemos negar que existe un poder mucho mayor que nosotros en este universo.

Noten que Dios le otorga a la creación inteligencia y propósito al preguntarle sus conocimientos de la creación y sus motivos de ser como son, cosa que ningunos de ellos vieron ni comentaron. Hay inteligencia y propósito en el universo. Nos enseña que el universo no se formó al azar y que fue creado por Dios. Aquí se establece que Dios controla el poder, la ciencia, y su presencia en todo el universo, no solo en la existencia del hombre, pero también en su conducta, que es donde estos hombres han estado extremadamente enfocados. Llegamos al capítulo 40 donde Dios hace presencia y aquí hace la siguiente pregunta:

 

“2 ¿Es sabiduría contender con el Omnipotente? El que disputa con Dios, responda a esto.” Job 40:2.

 

En todo el capítulo 40 y 41, hasta el versículo 9 Dios le deja saber a Job los requisitos para gobernar y ordenar a la naturaleza que lo rodea, pero no le dice cómo se lleva a cabo. La única explicación que Dios le ofrece a Job está claramente expresada en los versículos 10 y 11 del capítulo 41:

 

“10Nadie hay tan osado que lo despierte; ¿quién pues, podrá estar delante de mí? 11 ¿Quién me ha dado a mí primero, para que yo restituya? Todo lo que hay debajo del cielo es mío”. Job 41:10-11.

 

En el versículo 10 Dios le dice a Job que ‘nadie es tan atrevido como para despertar a Leviatán’: 41:1. Leviatán es un monstruo marino diabólico de gran fuerza el cual Dios si puede controlar y por lo tanto despertar: Salmo74:12-14; Isaías 27:1; Apocalipsis 12:3. Esta afirmación para mí es una especie de broma de parte de Dios para nosotros los lectores. ¿Recuerdan cómo inició este libro? Dios hace una apuesta con Satanás sobre Job. Tanto como al inicio del libro como ahora también, Dios nos está comunicando que hasta al mismo Satanás Dios lo controla.

 

Desde luego, ni Job ni sus amigos sabían del arreglo que inició las desdichas de Job, al Dios y Satanás entrar en una apuesta. Ni tampoco podían comprender con que poder podía Dios controlar dicha terrible bestia satánica, pero nosotros sí teníamos esa información. La próxima vez que usted se pregunte ¿por qué? está pasando por una experiencia indeseada, tranquilícese al saber que Dios está en completo control de su situación, Dios tiene cosas planificadas que usted no sabe.

 

No interrogue ni el ¿por qué?, ni el disgusto de lo que está viviendo, mejor pregúntese ¿Qué quiere Dios de mí? Y espere la respuesta con fe y tranquilidad. ¿Cómo cambiará esta experiencia mi vida? Espere los acontecimientos en meditación y oración con Dios con fe e iniciará un entendimiento espiritual con Dios. No necesariamente le eliminará su inconveniente, pero lo sentirá tan cerca que le dará paz en sus difíciles momentos. Nos comunicaremos el mes entrante. Mientras tanto queden con Dios y su eterno amor.

El libro de Jonás y Job, mayo 2025.

Job le contesta a Elifaz en los siguientes dos capítulos, seis y siete. Básicamente Job pide piedad de las acusaciones de sus amigos y de Dios. Job le comunica que se siente herido “por las flechas venenosas de Dios”, 6:4. Job les asegura a sus amigos que él tiene conocimiento de cómo vivir con Dios y muestra ejemplos de su vida. En los versículos 23 hasta el 30, Job reta a sus amigos a que encuentre un mal en su vida o rompimiento de sus responsabilidades con Dios. Muy importante, Job acusa, indirectamente, a Dios al castigarlo sin Job haber hecho nada malo. Recuerden esta acusación.

 

Para nosotros una de las cosas que se deben resaltar es que la fe, el amor y la dedicación de Job con Dios están afectadas por la desgracia que vive. ¿Cómo nos sentiríamos nosotros de vivir algo igual? ¿Soportaríamos nosotros  estar rodeados de amigos que nos culpan por la desgracia que vivimos en vez de tratar de consolarnos? Elifaz ha sido muy fuerte en su crítica, aunque fuese verdad que Job haya pecado, y esto se debe a su forma de ver a Dios cómo un Dios que castiga y no perdona nuestras faltas, sus acusaciones son severas. Como veremos en el octavo capítulo, Bildad es aún más rudo con Job en su acusación.

 

Una lección para mí es saber a quién escuchar cuando se trata de consejos religiosos:

 

“8Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo”. Colosenses 2:8.

 

Muchas veces los consejos religiosos vienen con doctrinas que no están basada en las palabras de Dios, y para nosotros las palabras que tenemos que creer, acudir y desarrollar fe son las que Jesús nos enseñó. Los consejos dogmáticos, o sea estrictos en opiniones, no incluyen la flexibilidad de amor que Jesús nos enseñó. Todos nuestros pecados, pasados, presentes y futuro ya están perdonados, Colosenses 2:13. Las palabras que el libro de Job tiene son los mandamientos de Moisés, Éxodo 20:3-5 y Job los cumplía eficientemente como vimos anteriormente, Job 1:5.

Bildad llama a Job hipócrita asegurándolo de que en algún momento en su vida había pecado o no cumplió con los mandamientos de Dios.

“5Si tú de mañana buscares a Dios, y rogares al Todopoderoso; 6Si fueres limpio y recto, ciertamente luego se despertará por ti, y hará próspera la morada de tu justicia”. Job 8:5-6. Así le acusa Bildad a Job.

Pero, ya sabemos que Job no solo cumplía con sus responsabilidades y fe en Dios, sino que también lo hacía por sus hijos. Pero, además Bildad acusa a Job de no tener derecho de interrogar las cosas del pasado, Job 8:8-14. Los que pecaron se olvidarán del camino de Dios y morirán, pero de ellos saldrán renuevos y los que no pecan tendrán gozo. Bildad entonces hace la declaración imposible de realizar:

“20He aquí, Dios no aborrece al perfecto, ni apoya la mano de los malignos”, Job 8:20.

Y aconseja a Job que camine el camino de Dios sin pecar como nuevo renuevo. Es el mismo consejo que le dio Elifaz, pero desde un punto positivo: 'Si eres perfecto, Dios te apoya en tu vida'. Primero, el problema es que nadie es perfecto. Entonces, ¿se dicen estas palabras por decir algo, o en realidad se consideraban estos hombres perfectos al pensar que cumplían con Dios al seguir mandamientos y cultura?

Segundo, si los hombres se consideraban ‘perfectos’, entonces no necesitaríamos a Jesús. Se entiende más que nunca la necesidad de que Jesús viniera al mundo para rescatarnos con ‘las buenas nuevas’ porque en ellas nos dice que Jesús es el único que nos otorga salvación al sacrificarse por nosotros. La sangre de animales ya no es conocida como una fuente de limpieza para nuestros pecados; solo la sangre de su Hijo, Jesús. En esta fe nos basamos, no en que podemos perfeccionarnos con buena conducta.  

“5Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separado de mí nada podéis hacer”. Juan 15:5.

Conclusión, al ser todos pecadores los sacrificios de animales son remplazados por el sagrado sacrificio de Jesús. Por eso, solo a través de Jesucristo logramos tener salvación. Este mensaje de Jesús nos asegura hoy en día que la atadura permanente con Él es requisito para triunfar con Dios. Vuelvo y le repito en aquellos tiempos la fe de estos hombres estaba basada en honorar a Dios y su fe crecía según ellos sentían su acercamiento con la Gracia de Dios en sus vidas. La influencia de agregar leyes según la cultura, a través de su interpretación, para su beneficio lo único que logra es agregarle una carga adicional a su dedicación con Dios en sus vidas.

 Sentirse que se puede lograr “perfección” en este mundo era una de esas y, por lo tanto, de no ser perfecto es la acusación de Bildad. Gracias debemos darle a Dios por haber mandado a su Hijo para darnos las buenas nuevas que, aunque somos pecadores nuestra salvación está asegurada por la sangre que derramó Jesús por nuestros pecados y que el nuevo mandamiento está basado en amor.

Los mandamientos y cultura son simplificados por Jesús cuando estuvo con nosotros estos hombres tenían demasiados reglamentos que seguir, se aferraban a obedecerlos asegurándose de tratar de seguir los que más le resaltaban. Aun así, Job sentía que ese no era su problema e interrogaba por qué tener que vivir su presente situación. Al responderle a Bildad en el capítulo 9, Job comete errores contra Dios los cuales Dios le recordará más tarde:

“Aunque fuese yo justo, no respondería …” v.15.

“Si me respondiese, aun no creeré que haya escuchado mi voz”. V.16.

“Porque me ha quebrantado con tempestad, y ha aumentado mis heridas sin causa”. V.17

En estos versículos Job critica a Dios como injusto y hasta abusivo con su poder. En el versículo 35 Job llega hasta amenazar a Dios reclamándole sin temor al hablarle, justificándose que él, Job, no está en sus cabales y por lo tanto no se puede tomar en su contra porque no sabe lo que dice:

“Entonces hablaré y no le temeré; porque en este estado no estoy en mí”. Job 9:35.

Entramos al capítulo once con las palabras de Zofar que también es dogmático en su teología. Zofar está seguro de que Job es un mentiroso porque Job sabe que oculta la verdad de sus faltas: versículos 1-6. No hay piedad de su parte porque hasta llega decirle que lo que está pasando “es menos de lo que se merece”, en otras palabras, debería ser peor el castigo, v.6.  O sea, describe a Dios como un Dios castigador.

Desde el versículo 7-12 Zofar acusa a Job de no tener los grandes atributos de Dios, pero no justifica que Job es culpable, solo lo acusa de ser inferior a Dios. Job ya le había reconocido a Dios todo el poder de tratarlo cómo lo estaba tratando; pero no entiende aun la justificación del por qué: capítulo diez, versículos 4-17. ¿Por qué lo acusa Zofar de algo que ya Job había reconocido? Porque es su forma de acusarlo de mentiroso, o sea, sus palabras no son verdaderas. “Tú sabes el poder de Dios, pero nos ocultas la verdad de lo que hiciste mal,” le dice Zofar. Le aconseja que se arrepiente de sus faltas vs. 13- 20.

En el capítulo 12 veremos la respuesta de Job para sus tres amigos. Su respuesta está basada en la honestidad de su ministerio con Dios. Cosa que debemos de aprender de Job.

“2Antes bien renunciaremos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino, por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios”. 2Corintios 4:2.

Esta fue la conducta de Job. Nosotros tenemos las palabras de Pablo para enseñarnos este concepto de ser honesto en nuestra conducta con Dios. Al hablar con Dios, que es la forma correcta de orar con Dios, debemos de confesar conscientemente nuestras faltas y pedirle a Dios que se manifieste en ayudarnos a dejar las conductas ocultas vergonzosas que nos hacen pecar. Los dejo hasta el mes que viene en compañía de Dios.   

El libro de Jonás y Job, abril 2025.

Cerramos el mes pasado con la promesa de Jesús que aun en nuestras molestias mundanas podemos encontrar paz interna al creer en Él. La situación de Job fue tremenda, pero el aceptó la situación basándose en su fe. En este punto en su vida dicha fe estaba basada en su humillación al orarle a su Dios. La humildad nos desarrolla amor, arrepentimiento y perdón hacia las experiencias que nos causan molestia de vivir situaciones indeseables.

 

"67Antes que fuera yo humillado, descarriado andaba; más ahora guardo tu palabra”. Salmo 119: 67

 

Ahora, veamos el capítulo tres: Job inicia manifestando lo insatisfecho e infeliz que se siente con lo que él considera injusto de su presente situación, por eso maldice el día en que nació. Él se refiere a las riquezas que le fueron arrebatadas, algunas trabajadas y otras bendecidas por Dios. En vez de iniciar algo que terminaría mal, es mejor que nunca se hubiera iniciado era su pensamiento. Miremos lo similar y lo diferente entre Jonás y Job. Job pidió su muerte en vez de ver al pueblo de Nínive perdonado de sus pecados. Job prefiere no haber nacido si su vida iba a terminar en dicha catástrofe. Job no encuentra lógica a un sufrimiento de tal magnitud. En ambos casos los dos rechazan las decisiones de Dios. Jonás por perjuicio contra el pueblo de Nínive y Job al no estar de acuerdo con su injusta situación.

Job en ningún momento de su discurso considera haber pecado intencionalmente. Estaba seguro de su dedicación con Dios. Él no le reclama a Dios nada en absoluto de su presente situación, solo trata de encontrar lógica en ¿por qué terminar en mal algo que fue tan bueno? Ósea, las cosas malas que está viviendo, pero lo acepta.

 

Jonás, sin embargo, trata de encontrar lógica en ¿por qué salvar a personas que eran tan malas y perversas? En ambos casos Dios respeta los argumentos de ambos hombres escuchándolos antes de contestarles o reaccionar. Esto es una lección de importancia para nosotros. Dios siempre está dispuesto a escucharnos, aunque estemos errados en nuestras peticiones y es a veces muy paciente con nosotros al contestarnos. Esto se debe a que el tiempo de Dios y sus decisiones no está controlada por nosotros. Dios, mejor que nadie, sabe lo que mejor nos conviene y cuando.

 

Tenemos que hacer una parada con los libros de Jonás y Job para darle luz a ciertos conocimientos necesarios antes de seguir. El primero es que ambos libros fueron escritos antes de la llegada de Jesucristo. Veamos brevemente datos históricos de la biblia de por qué Jesús llega en el tiempo y momento en que llegó. Dios seleccionó a un buen hombre llamado Abraham y le dijo que haría una nación de su generación que cubriría al mundo, Génesis 12:1-3. Por eso Abraham se considera el padre de la fe y de la raza judía porque él creyó las promesas de Dios. Para los cristianos Abraham es también nuestro padre en la fe que al mostrarnos que Dios siempre cumple sus promesas, aunque se vean imposibles. Esa es la fe que debemos tenerle a las promesas y enseñanzas que nos dejó Jesús.

 

A través de la descendencia de Abraham Dios establece su pueblo judío y luego los libera de la esclavitud egipcia y los lleva a la tierra prometida. Al darse el pueblo judío a conocer como un pueblo bendecido en riquezas, otros pueblos basados en diferentes culturas pelean contra los judíos para quitarles sus bienes. Es en este período que los judíos le piden a Dios que los gobierne un rey como en todas las otras naciones. Al rechazar a Dios como su gobernador en el mundo se incrementan las guerras y los reyes David y Salomón gobiernan a los judíos con gran éxito pero, después sus hijos terminan mal como reyes al violar las leyes de Dios.

 

Dios decide enviarle a Jesús a su pueblo judío para darles su palabra directamente y educarlos a lo que Dios quería que los judíos respetaran como mandamientos ya que se había abusado de las leyes exagerándolas o añadiéndoles rutinas y otras creencias. Pero, lo más importante fue terminar con los sacrificios de animales y substituirlos con la vida de su propio Hijo, Jesús. Como los judíos no creyeron en Jesús apropiadamente, Jesús le abre la salvación a todo el mundo y esto nos incluye ahora a nosotros los gentiles, ósea, los no nacidos como judíos. Hoy sabemos que, sin Jesucristo, no hay salvación para nadie, Juan 15:5. Entonces ¿qué salvación tenían los judíos si no había llegado Jesús? Los diez mandamientos.

Los diez mandamientos, Éxodo 20:1-17, fueron establecidos juntos con los otros mandamientos del pueblo judío. El libro Deuteronomio 5:6-21 acumula alrededor de más de 600 mandamientos para los judíos. Claramente su propósito no fue para que el hombre los pudiera seguir todos para conseguir la salvación en el cielo. Dios los fundó para que el hombre entendiera que los mandamientos son imposibles de cumplir, Eclesiastés 7:20 y Romanos 7:7-11.

 

Por lo tanto, somos pecadores. Nuestra fe es creer en Jesús como nuestro salvador. Jesús redujo los mandamientos a lo básico de entregarnos a Dios en fe y amor, Mateo 22:37. Es esta fe y esperanza en Jesús lo que nos enseña que dependemos de la misericordia y gracia celestial de Dios por el amor que le dediquemos a su Hijo, Jesucristo.

 

Jonás y Job no tenían esta información. Entonces, tanto Jonás y Job basaban sus salvaciones orando, haciendo sacrificios y tratando de ser los mejores servidores a Dios mostrando humillación y amor. Por eso encontramos a ambos en total comunicación con Dios e interrogando por qué estaban pasando lo que pasaba en sus vidas. Pero Dios no se molesta en contestarle a ellos, porque esa era la única manera de hacerlos entender que Dios estaba en control de su creación. Ahora sabemos, por las enseñanzas de Jesús que Dios siempre trabaja para nuestro bien y en su tiempo; ellos no tenían dicha información certificada por Jesús y revelada por Pablo: Romanos 8:28.

 

Jonás y Job se guiaban por su propia fe y por agradar a Dios siguiendo las leyes lo mejor posible. Por eso nuestra salvación no puede estar basada en nuestra “buena” conducta sino en un sacrificio completamente sagrado basado en la sangre de Jesús Él cual se entregó humildemente para nuestra salvación. Ese sacrificio de Jesús, el Hijo de Dios, abarca todos los pecados del mundo y como resultado tanto Dios como su Hijo sufrieron por nosotros al tener que separarse en la cruz. Mateo 27:46.

 

Entonces, es claro entender que lo que estos hombres manifiestan al mostrar sus disgustos es interrogar si el amor que siempre demostraron a Dios tuvo valor. Continuemos entonces con el capítulo cuatro de Job para contestar esta pregunta. Elifaz le aconseja a Job incorrectamente porque Elifaz es un hombre dogmático ósea, un hombre que sigue las leyes religiosas en su totalidad absolutamente y las cuales no se pueden interrogar.  

 

 “5Más ahora que el mal ha venido sobre ti, te desalientas; y cuando ha llegado hasta ti te turbas”. Job 4:5.

 

Elifaz no estaba presente cuando la esposa de Job le aconseja “que maldiga a Dios”, 2:9, y Job la corrige al decirle que se tiene que aceptar lo bueno y lo malo de Dios. Esta es la misma acusación de Elifaz, Job esto ya lo sabía y lo había vivido. El segundo error, es que al Elifaz haber experimentado la experiencia de un espíritu en uno de sus sueños, se siente superior a Job por esta experiencia. La implicación es que, al ser superior, Job debe de aceptar sus consejos sin interrogación. El tercer error es concluir:

 

“7… Así el hombre nace para la aflicción”.  Job 5:7.

 

“17He aquí, bienaventurado es el hombre a quien Dios castiga; por tanto, no menosprecies la corrección del Todopoderoso". Job 5:17.  

 

Esto también es incorrecto porque el hombre nace para adorar a Dios, no para la aflicción. La aflicción, es cuando reaccionamos infelizmente al tener la pérdida de un ser amado o un objeto de gran valor sentimental o de importancia. Tampoco, somos bienaventurados porque Dios nos castiga, ambas promesas son negativas. Dios nos hizo por amor y para tener una relación con nosotros de dorarlo por lo grandioso que es tenerlo como nuestro Padre.

 

“14Porque no te has de inclinar a ningún otro Dios, pues Jehová, cuyo nombre es Celoso, Dios celoso es”. Éxodo 34:14.

 

Es basado en esta ley que Job oraba todos los días y hacía sus sacrificios y hasta los de sus hijos. Job sabía que primero Dios y todo lo demás después. Job no tenía aflicción de una perdida, su infidelidad estaba basada en porqué después de tanto bien llegaba este mal. No entendía el razonamiento del desperdicio de todo lo positivo al terminar en absoluta ruinas. Su lógica era, mejor nunca haberse iniciado lo positivo, sí el final de su propósito era terminar en un mal total. Claro que se apenaba por la muerte de sus seres queridos y la perdida de todo lo trabajado. Pero, era el final el que Job interrogaba porque terminaba en destruir su fe, que si obedecemos y amamos a Dios cómo él lo hizo, nuestras vidas deberían terminan positivas para nosotros y los que dejamos atrás, y no era así.

¿Es prudente demandar razonamiento de las acciones de Dios al nosotros no tener paciencia en obtener una respuesta a nuestras oraciones? Esta es la pregunta para nosotros en los tiempos que vivimos. ¿Es usted paciente con Dios? Si lo amamos, esperaremos sus decisiones en nuestras vida con la certeza de que solo trabaja para nuestro bien.

 

Hasta el mes que viene. Espero que sigan su lectura a partir del capítulo cinco. Queden con Dios.

 

Todas las citas tomadas de la Santa Biblia. Antigua Versión de Casiodoro de Reina, 1569. Revisado por Cipricio de Valeria, 1602. Publicaciones Españolas. Dalton Georgia 30720

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube

© 2023 by Yamil RIsk

All quotes taken from The Holy Bible. The New King James Version. Broadman & Holman Publishers. Nashville, Tennessee.

bottom of page